![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGt-lDHqO26YKDnPFLc1FznZrG4LhXFTA8ZJ7URxxmMQUtmo7Klrf3yiPXfp3jTeen1tP3V3ZY6HS_QWCsTL7RqFmH_4DtjU49gxZktQ88QYeIFNt9adNkrY6zSFJcaisaq5zfz_5E8I4/s200/depositphotos_80947822-stock-illustration-first-aid-scene-illustration-shows.jpg)
lunes, 2 de diciembre de 2019
INTRODUCCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGt-lDHqO26YKDnPFLc1FznZrG4LhXFTA8ZJ7URxxmMQUtmo7Klrf3yiPXfp3jTeen1tP3V3ZY6HS_QWCsTL7RqFmH_4DtjU49gxZktQ88QYeIFNt9adNkrY6zSFJcaisaq5zfz_5E8I4/s200/depositphotos_80947822-stock-illustration-first-aid-scene-illustration-shows.jpg)
INTEGRANTES
Este blog está creado por:
Daniela Venegas.
Oriunda de la ciudad de Chillán, región de Ñuble, a sus 25 años se encuentra estudiando la carrera de Técnico en Educación Parvularia en el CFT Santo Tomás, después de un tiempo encontró su verdadera vocación, la cual es trabajar por y para cada uno de los niños de nuestro país.
Camila Vásquez Villarroel
Nacida y criada durante cinco años en la ciudad de Punta Arenas, actualmente viviendo en Chillán. Actualmente se encuentra cursando el 2° semestre de Técnico en educación parvularia en el CFT Santo Tomás, donde ha encontrado una verdadera motivación de parte de sus compañeras y profesores.
"OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjftZuBNw5Rrd1S63Om_OfRGJkn-do8bVxoq680OYGHUk6GojST8xSTv690oyLpycxgJXAc4T_ptZXxYE7PzFARnJaI9oqwFpFqbX90HYULTeIgeNAiAV1HuximVZZkJr3bTxCpE-tmSlY/s320/1330206-N-710x440.jpg)
La obstrucción de las vías aéreas es producido por:
-Ingesta de comida.
-Objetos extraños.
-Enfermedades crónicas.
-Anafilaxia.
-Procesos inflamatorios.
En caso de obstrucción por ingesta de comida u objetos extraños, se pueden ocupar maniobras de desobstrucción. Las otras situaciones mencionadas requieren atención hospitalaria especializada.
Técnicas para abrir las vías aéreas:
*Inclinación de la cabeza.
*Tracción mandibular.
*Elevación del mentón.
Maniobras:
*Desobstrucción de la vía aérea (simular con ayuda de un tercero, el movimiento que se realiza al toser)
*Desobstrucción en paciente inconsciente (Compresiones abdominales y maniobra de gancho)
OBJETIVOS DEL TRIAGE
Método de selección y clasificación de pacientes en la medicina de emergencias y desastres. Evalúa las prioridades de atención, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y a los recursos disponibles.
OBJETIVOS:
*Actuación lo mas rápido posible en el lugar de los hechos.
*Clasificación y atención a los heridos mas graves, que morirían en los primeros momentos (vía aérea, hemorragia, dificultades respiratorias), de no ser rápidamente atendidos con maniobras rápidas y sencillas.
*Documentar a las victimas (datos de filiación, lesiones, prioridad, atención recibida).
*Control del flujo y distribución de las victimas.
*Aplicación de medidas diagnosticas y terapéuticas si procede.
*Discernir rápidamente entre pacientes críticos y pacientes que no lo son (amenazas para la vida son: hemorragia, asfixia y shock).
*A la hora de priorizar se considera que al salvar la vida tiene preferencia sobre salvar el miembro, y la función sobre el defecto anatómico.
OBJETIVOS:
*Actuación lo mas rápido posible en el lugar de los hechos.
*Clasificación y atención a los heridos mas graves, que morirían en los primeros momentos (vía aérea, hemorragia, dificultades respiratorias), de no ser rápidamente atendidos con maniobras rápidas y sencillas.
*Documentar a las victimas (datos de filiación, lesiones, prioridad, atención recibida).
*Control del flujo y distribución de las victimas.
*Aplicación de medidas diagnosticas y terapéuticas si procede.
*Discernir rápidamente entre pacientes críticos y pacientes que no lo son (amenazas para la vida son: hemorragia, asfixia y shock).
*A la hora de priorizar se considera que al salvar la vida tiene preferencia sobre salvar el miembro, y la función sobre el defecto anatómico.
VIDEOS
A continuación se presenta la recreación de una escena de quemadura en 1° grado y los pasos a seguir. Al finalizar también hay un enlace que los llevará a otro vídeo que puede servir para complementar más información.
https://www.youtube.com/watch?v=s3zy_fDEOKE&feature=youtu.be
domingo, 1 de diciembre de 2019
ENLACES
A continuación dejamos algunos Blogs asociados a Primeros Auxilios que pueden servir de apoyo para complementar nuestra información:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)